lunes, 20 de febrero de 2012

ANIMALANDIA


Mi historia a partir de los siguientes personajes propuestos: un tiburón vegetariano, un avestruz diminuto con cuatro patas, un caracol con una pierna y sin antenas que corría como un galgo y una mariposa enorme con tres alas.

Hace millones de años, los animales vivían felizmente hasta que un día, un hechicero creó unos animales muy extraños: un tiburón vegetariano, un avestruz diminuto con cuatro patas, un caracol sin antenas pero con una pierna muy veloz y una mariposa gigante con tres alas.
Los cuatro animales estaban preparados para vivir en su clima correspondiente.
El tiburón, en el agua estaba muy triste, porque, cuando se acercaba a algún animal acuático todos huían y los tiburones no le prestaban atención, pensaban que un tiburón vegetariano era absurdo; el avestruz , como era tan pequeña , recibía burlas de sus compañeras, y las gallinas la confundían con su comida; al caracol no le gustaba ser el único de su especie con una pierna porque debía ir saltando y escuchaba a través de sus ojos; y la mariposa no podía ir con otras mariposas a volar, y además, la consideraban como una amenaza.
Los cuatro extraños animales fueron a hablar con el hechicero, quien les explicó que debían trabajar juntos para solucionar sus problemas. Así que los animales se ayudaron unos a otros y encontraron una solución para cada uno. Para el tiburón construyeron una casa llena de plantas cerca de donde vivía, para no tener que buscar alimentos y asustar a los peces; al avestruz le hicieron unas escaleras altas para estar a la altura de los otros avestruces; al caracol le dijeron que podía buscar las cosas que hubieran perdido otros caracoles; y la mariposa podría transportar de un sitio a otro a mariposas con problemas, etc.
De esta manera, quedaron en reunirse todas las semanas, y se hicieron amigos.
El hechicero, como veía que los animales ya no tenían ningún problema, decidió inventar muchos animales extraños.

sábado, 11 de febrero de 2012

¡VIAJE A LA NIEVE!

Este año nos ha tocado a nosotros ir de viaje a la nieve. Nos hemos alojado en un hotel al lado de las pistas.
Solo hemos ido cuatro alumnos: Celia, Ximo, Alfredo y yo. Nos acompañaban unos alumnos del colegio de Masalavés, de Carcagente y Alzira; todos juntos sumábamos 52 escolares y 5 profesores.
El trayecto era tan largo que nos dio tiempo a ver dos películas (Los viajes de Gullivert  y Poul), hablar mucho y escuchar música. Después de 10 interminables horas llegamos al hotel justamente cuando empezó a nevar, ¡qué ilusión!
Celia y yo compartíamos habitación con dos niñas de Carcagente, Paula y Pau, y Berta de Masalavés. Después de instalarnos fuimos a probarnos las botas. Por la noche me costaba dormir; estaba pensando en el dia que me esperaba.
Al día siguiente empezamos a esquiar, ¡qué nervios! ¡Aún no me lo creo, no me caí ninguna vez! Creo que estaba bastante bien para ser la primera vez que tenía unos esquís puestos a mis pies. Así que cada día iba  aprendiendo más cosas y mejorando el deporte tan magnífico que acababa de conocer. El segundo dia mi profesor Vicent me llevó a las azules, eso quería decir que estaba ya al nivel de una aventura de nuevas caídas; pero no ocurrió nada grave, te levantas y empiezas de nuevo. ¡Ah! Lo que menos me gustó fue los trompazos que me llevé por la percha en intentar subir; pero al final la batalla la gané yo, acabé dominandola, ja, ja, ja.
Por las noches habían actividades de animación, por ejemplo la jincana, el futbolín, el ping pon y la última noche había discoteca.
Al volver hicimos un concurso de canciones, y el premio fue... ¡¡¡QUEDARSE AFÓNICOS!!!
Fue una lástima la desaparición de la cámara, pero Vicent, no te preocupes: las mejores imágenes estan almacenadas en nuestra memoria y nadie nos las puede robar.
¡Mira si me lo he pasado bien que estoy pensando en repetir sexto! Bueno, creo que será mejor que no, pero espero  que nuestros compañeros del colegio puedan disfrutarlo como nosotros.



Hotel Port Ainé 2000

Gracias a todas las personas que me han ayudado a poder realizar el viaje, comprando camisetas, colonias, lotería, bombones y polvorones, y sobretodo a mis padres por su ayuda y darme la oportunidad de realizar el viaje.

sábado, 7 de enero de 2012

UNA TARDE "A LO BESTIA" CON MAR BENEGAS

El lunes 2 de enero pasé una tarde "a lo bestia" en la Biblioteca Municipal de Valencia.
"A  lo Bestia" es el nombre de un libro de poemas hechos por Mar Benegas. El libro se divide en 3 partes: "Como sardinas en lata" (que une un personaje con un animal u objeto), "Con la piel de la gallina" (que trata sobre los sentimientos) y "Tres pies al gato" (que es la mezcla de  miedo animal con mitad de otra cosa). A mí me encanta la última parte porque es muy graciosa y divertida, igual que sus dibujos.
Mar nos leyó algunos de poemas y nos animó a hacer uno nosotros mismos sobre medio animal y medio objeto. Todos los poemas fueron muy divertidos. Los que no pudieron inventar ningún poema dibujaron su invento.
Mi poema trata sobre un caballo que es marinero. Os lo enseño para que lo leáis y que intentéis hacer uno vosotros:

EL CABALLINERO

Veo desde el puerto
un barco navegando.
Observo al timón un...,
no, no es lo que creo,
porque es un caballinero
vestido de marinero
contando su dinero.

De vuelta a casa no pude resistirme y empecé a leer, leer y leer y lo acabé. El poema que más me gusta se llama "Parafante":

PARAFANTE

Hace deportes de riesgo,
paquidermo muy valiente.
Le gusta el paracaídas
y también el parapente.

Tuve mucha suerte de llevarme un libro dedicado y firmado y hacerme una foto con Mar.
Fue una tarde espléndida, espero repetirla.

sábado, 10 de diciembre de 2011

NO IMPORTA LA EDAD

Aunque seas más pequeño o grande no significa que no puedas hacer lo que ves en este blog. Puede ser que no resulte muy fácil, pero hay que seguir intentándolo, porque si no es así nunca lo conseguiremos. Una manera de que nos salga mejor es pensado que nos va a salir genial.
Para demostrároslo, aquí os dejo unos acrósticos hechos por mi hermana.


Nuria es mi hermana;
Ulula siempre que quiera.
Rara no es.
Intenta hacerme siempre feliz;
Amiga mía es.


Amar es lo que hace el amante,
Mimar es lo que hace el mimante.
Ojear es lo que hace el ojeante
Reír es lo que hace el riente.

martes, 22 de noviembre de 2011

SANTA CECILIA

Como todos sabéis, hoy es el 22 de Noviembre. Este día es uno de los que más me gustan, y os preguntareis que día tan especial es para mí. Pues resulta que hoy es Santa Cecilia, la fiesta en honor a los músicos. Para los músicos es una fiesta muy especial, ya que hace muchos años que Cecilia nació y luchó por defender algo que amaba, la música. 
Mucha gente comenta que la encarcelaron y empezó a cantar, la apulañaron y siguió cantando, y por último la clavaron una espada y cantó. Pensaron que la única manera de hacerla callar era matarla y así lo hicieron. Desde entonces se celebra Santa Cecilia para recordar este hecho tan importante para la gente especial.
Este año ha sido la mejor fiesta de Santa Cecilia para mí, ya que he entrado en la banda La Armónica de Buñol. El concierto tuvo lugar el sábado 19 de Noviembre. Me encantó tanto ese día que es como si fuese ayer. En la pausa nos hicieron fotos y una entrevista a cada uno de los nuevos músicos. Cuando acabó el concierto nos fuimos a cenar todos juntos.
Estoy muy contenta de estar en la banda, y lo que más me gusta es que mi padre es el director.
Aquí os dejo un vídeo de mi primer concierto con la banda y para que nos escuchéis. Tocamos un pasodoble llamado Yakka del compositor José Rafael Pascual Vilaplana. Espero que os guste.




miércoles, 2 de noviembre de 2011

SENTIMIENTOS, UN LENGUAJE UNIVERSAL

El "Clot de la Lluna" es un libro de poemas de Vicent Camps. Debo admitir que sus poemas son muy bonitos. De hecho, he traducido al flamenco el poema que más me gusta.

Así es en valenciano:


Jo parle valencià
i no m'entens


tu parles àrab
i no t'entenc

tu em mires
als ulls
i t'entenc


jo t'agafe
de les mans
i m'entens


ens sobren
les paraules


i parlem.


Y así es en flamenco:


Ik spreek valenciaans
en jij begrijpt me niet

 

jij spreekt arabisch
en ik begrijp je niet


jij kijkt
in mijn ogen
en ik begrijp je

ik neem je
hand vast
en je begrijpt me

woorden zijn
niet nodig

en we praten


¡A ver en que idiomas serías capaces de escribirlo!

martes, 1 de noviembre de 2011

LAS PALABRAS

Hay muchas cosas que podemos hacer con las palabras, por ejemplo escribir poemas, historias, haikus ...
Pero yo no voy hacer nada de eso, voy a enseñaros unos acrósticos. Para hacer un acróstico solo necesitas una palabra que te guste, puede ser un nombre o no, se pone en vertical y con cada letra escribes un verso.
Mis palabras elegidas son Paz y Abeja. Ya veréis el resultado:


Paz en el mundo,
Amor también.
Zona perfecta.


Alguien zumba,
Busca la miel,
En el cielo vuela.
Ji ji ja,                                
Allí está.


Ya véis, es muy fácil. ¡Solo hay que dejar volar tu imaginación!

domingo, 9 de octubre de 2011

SOÑANDO CON EL MAR

Esta mañana, haciendo los deberes se me ocurrió escribir el siguiente texto. El texto trata sobre un sueño del mar, donde descubriré todos los misterios.

                             

                                 EL MAR

Cuando paseo por la playa, me pregunto como será la vida en el mar. Imagino lo fantástico que sería vivir en el agua dulce o salada.Si sería un pez, me deslizaría por la cascada y me dejaría llevar por la corriente.
Pienso de donde saldrá toda esta agua que completa de vida la naturaleza. Me gustaría un día convertirme en un animal marino, y explorar todos sus misterios: que plantas que existen, la profundidad, de que se alimentan, como ven a través de sus ojos, como se defienden de sus depredadores..


viernes, 7 de octubre de 2011

EMPIEZA UNA ESTACIÓN

Hace ya dos semana semana que ha empezado el otoño, pero no significa que sea tarde para dedicarle un regalo. Aquí está el resultado de la composición de hojas y palabras:

 EL OTOÑO

He visto una hoja marrón
de un árbol sin traje.
Ya se va el calor,
al cole empieza la tarde.

Guardo el bañador
junto a la toalla,
saco el abrigón
olvidando la playa.


Adiós a las golondrina
que pasaban cada mañana
esperaré en la piscina
que estará preparada.

jueves, 22 de septiembre de 2011

DISPARATES

La semana pasada, la clase de cuarto y mis compañeros hicimos cuatro versos con disparates. Cuando volví a casa solo pensaba en locuras: patatas que hablan, mesas que comen manzanas ...
Con esos pensamientos he formado un poema disparatado:


EN MI CASA HAY

En mi cuarto hay:
una rana rosa
y un burro azul.
Un ratón con una oca
dentro de un baúl.

En mi patio hay:

un elefante alado
y la galleta parlante,
un pájaro dibujar
al gato elegante.

En mi corral hay:
un conejo en el pantano
con un pato corriendo.
También hay un caballo navegando
y un león componiendo.

LA LUNA BRILLANTE

Un día en el colegio, mis amigas y yo le hicimos un poema a mi profesora, Joana. Lo hicimos entre cinco:
María, Victoria, Mireya, Hannah y yo. Espero que lo disfrutéis igual que lo hizo ella:


LA LUNA BRILLANTE


Una luna brillante
entre catorce estrellas,
nos inspiramos en su poesía
y sus magníficas clases.

Su sonrisa es inolvidable,
nos hace sonreír,
siempre la guardaremos
en nuestros corazones.


Brilla, brilla
sin parar
reflejándose
en el mar.

viernes, 16 de septiembre de 2011

LOS DELFINES EN EL MAR

Ayer, mi hermana hizo su primer poema para mi blog. Aquí lo tenéis:



LOS DELFINES

Miran la luna
fuera de la superfície,
dos delfines
en su cuna.

Mi hermana desea que sea de vuestro agrado.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

EL PEZ Y LA LUNA.

EL PEZ Y LA LUNA

Azul plata
danzando entre las olas,
se inquieta en el agua
esquivando el anzuelo.


En el lienzo del cielo,
sonrie, alegre la luna,
tendiéndole su mano
con polvo de estrella.


Seguro y contento
nada entre los claros
a nadie ya teme,
y entre nanas se duerme.

Este poema no es mío, si no de Joana. Muchas gracias por el poema y por dejarme ponerlo en un post.

martes, 13 de septiembre de 2011

LOS PECES

Hay gente que no piensa que a los animales hay que dejarlos vivir y respetarlos. Por eso, yo he hecho un poema con un animal.

                                   LOS PECES

                               Sus escamas relucen
                               y sus ojos resaltan.
                               Están mejor dentro
                               que fuera del mar.
                               Así que, déjalos nadar
                               y que llenen de vida el mar.