Aunque seas más pequeño o grande no significa que no puedas hacer lo que ves en este blog. Puede ser que no resulte muy fácil, pero hay que seguir intentándolo, porque si no es así nunca lo conseguiremos. Una manera de que nos salga mejor es pensado que nos va a salir genial.
Para demostrároslo, aquí os dejo unos acrósticos hechos por mi hermana.
Nuria es mi hermana; Ulula siempre que quiera. Rara no es. Intenta hacerme siempre feliz; Amiga mía es.
Amar es lo que hace el amante, Mimar es lo que hace el mimante. Ojear es lo que hace el ojeante Reír es lo que hace el riente.
Como todos sabéis, hoy es el 22 de Noviembre. Este día es uno de los que más me gustan, y os preguntareis que día tan especial es para mí. Pues resulta que hoy es Santa Cecilia, la fiesta en honor a los músicos. Para los músicos es una fiesta muy especial, ya que hace muchos años que Cecilia nació y luchó por defender algo que amaba, la música.
Mucha gente comenta que la encarcelaron y empezó a cantar, la apulañaron y siguió cantando, y por último la clavaron una espada y cantó. Pensaron que la única manera de hacerla callar era matarla y así lo hicieron. Desde entonces se celebra Santa Cecilia para recordar este hecho tan importante para la gente especial.
Este año ha sido la mejor fiesta de Santa Cecilia para mí, ya que he entrado en la banda La Armónica de Buñol. El concierto tuvo lugar el sábado 19 de Noviembre. Me encantó tanto ese día que es como si fuese ayer. En la pausa nos hicieron fotos y una entrevista a cada uno de los nuevos músicos. Cuando acabó el concierto nos fuimos a cenar todos juntos.
Estoy muy contenta de estar en la banda, y lo que más me gusta es que mi padre es el director.
Aquí os dejo un vídeo de mi primer concierto con la banda y para que nos escuchéis. Tocamos un pasodoble llamado Yakka del compositor José Rafael Pascual Vilaplana. Espero que os guste.
El "Clot de la Lluna" es un libro de poemas de Vicent Camps. Debo admitir que sus poemas son muy bonitos. De hecho, he traducido al flamenco el poema que más me gusta.
Así es en valenciano:
Jo parle valencià i no m'entens
tu parles àrab i no t'entenc tu em mires als ulls i t'entenc
jo t'agafe de les mans i m'entens
ens sobren les paraules
i parlem.
Y así es en flamenco:
Ik spreek valenciaans
en jij begrijpt me niet
jij spreekt arabisch
en ik begrijp je niet
jij kijkt
in mijn ogen
en ik begrijp je
ik neem je
hand vast
en je begrijpt me
woorden zijn
niet nodig
en we praten
¡A ver en que idiomas serías capaces de escribirlo!
Hay muchas cosas que podemos hacer con las palabras, por ejemplo escribir poemas, historias, haikus ... Pero yo no voy hacer nada de eso, voy a enseñaros unos acrósticos. Para hacer un acróstico solo necesitas una palabra que te guste, puede ser un nombre o no, se pone en vertical y con cada letra escribes un verso. Mis palabras elegidas son Paz y Abeja. Ya veréis el resultado:
Paz en el mundo, Amor también. Zona perfecta.
Alguien zumba, Busca la miel, En el cielo vuela. Ji ji ja, Allí está.
Ya véis, es muy fácil. ¡Solo hay que dejar volar tu imaginación!
Esta mañana, haciendo los deberes se me ocurrió escribir el siguiente texto. El texto trata sobre un sueño del mar, donde descubriré todos los misterios.
EL MAR
Cuando paseo por la playa, me pregunto como será la vida en el mar. Imagino lo fantástico que sería vivir en el agua dulce o salada.Si sería un pez, me deslizaría por la cascada y me dejaría llevar por la corriente.
Pienso de donde saldrá toda esta agua que completa de vida la naturaleza. Me gustaría un día convertirme en un animal marino, y explorar todos sus misterios: que plantas que existen, la profundidad, de que se alimentan, como ven a través de sus ojos, como se defienden de sus depredadores..
Hace ya dos semana semana que ha empezado el otoño, pero no significa que sea tarde para dedicarle un regalo. Aquí está el resultado de la composición de hojas y palabras:
EL OTOÑO
He visto una hoja marrón
de un árbol sin traje.
Ya se va el calor,
al cole empieza la tarde.
Guardo el bañador
junto a la toalla,
saco el abrigón
olvidando la playa.
Adiós a las golondrina que pasaban cada mañana esperaré en la piscina que estará preparada.
La semana pasada, la clase de cuarto y mis compañeros hicimos cuatro versos con disparates. Cuando volví a casa solo pensaba en locuras: patatas que hablan, mesas que comen manzanas ...
Con esos pensamientos he formado un poema disparatado:
EN MI CASA HAY
En mi cuarto hay:
una rana rosa
y un burro azul.
Un ratón con una oca
dentro de un baúl.
En mi patio hay: un elefante alado
y la galleta parlante,
un pájaro dibujar
al gato elegante.
En mi corral hay:
un conejo en el pantano
con un pato corriendo.
También hay un caballo navegando
y un león componiendo.
Un día en el colegio, mis amigas y yo le hicimos un poema a mi profesora, Joana. Lo hicimos entre cinco: María, Victoria, Mireya, Hannah y yo. Espero que lo disfrutéis igual que lo hizo ella:
LA LUNA BRILLANTE
Una luna brillante entre catorce estrellas, nos inspiramos en su poesía
y sus magníficas clases.
Su sonrisa es inolvidable, nos hace sonreír, siempre la guardaremos en nuestros corazones.
Estic molt contenta, perquè ahir vaig fer un examen per a passar a un nivell avançat de música, i vaig quedar la segona quan hi havien tres places! Per aixó, vos deixe un poema sobre el violoncell:
Jo conec un instrument
de color marronet.
Amb un arc,
les cordes has de frotar.
Resulta que és el violoncell
que sona molt bé.
En aquest curs escolar, en el llibre de valencià, he llegit uns poemes sobre la música que m'agraden molt que son de Miquel Desclot. He pensat mostrar-los per a que els vejau:
FAGOT
Els meus companys em donen fama
de tabalot,
però jo els dic:"Amb una cama
quin mal es pot?"
Passa que em bufa pels darreres
un carallot
que em trenca fuses i corxeres
(quin paperot!).
Però no sóc una desgràcia
ni un mal fagot.
Vejam, digueu, no tinc més gràcia que un esquellot?
TROMBÓ
Com m'engresquen els safaris per les terres dels bantús, entre mones i canaris, lleopard i marabrùs! Jo volia fer carrera d'elefant de dos ullals, amb la trompa riallera eixordant els esquimals. Però vaig fallar l'examen i un negríssim professor va llançar-me aquest dictamen: -Si de cas, tu, per trombò.
També hi havia una guitarra, però no l'he posat perquè ací vos deixe un poema i una endevinalla que he fet jo!:
LA TROMPA
Tocar la trompa és la bomba, tota allargat era abans, però ara embocallada encara és gran. La trobaràs a l'orquestra, o en una bandeta. La trompa és única, tan bonica amb el seu color d'or.
ENDEVINALLA???
És un instrument de color negret, les tecles blanques com la neu. Amb un pedal xicotet, el silenci és fa curtet. Què és?
La palabra música procede del nombre"musas".
Según la mitología griega, había 9 musas que eran hijas de Zeus y Mnemósine, las cuales protegían e inspiraban la música cada una con su único don.
Los nombres de las musas son: Euterpe, Polimnia, Clío, Calíope, Ereto, Melpómene, Talía, Terpsícole y Urania.
Para mi , al tocar música, siento libertad y amistad.
Aquí teneis un nuevo blog, ¡y para daros la bienvenida os entrego un poema!
Viajar es soñar, solo los ojos he de cerrar y empezar a botar para ir a volar.
Desde allí arriba las casas veo cambiar, Pienso que soy un pájaro volando sobre el prado.
Al abrir mis ojos veo que he llegado y cuando vuelvo a casa ¡me acuerdo de lo bien que me lo he pasado!
Este poema me lo he inventado esta mañana, al pensar en el viaje que acabo de hacer a Bélgica para ir a ver a mi familia.¡Los hechaba tanto de menos que los necesitaba ver! Ja, ja, ja. Es una broma, era para dos fiestas de mis primos.